A lo largo y ancho de mi experiencia en múltiples ámbitos escuche que en GNU/Linux no es necesario desfragmentar. La realidad es que si bien los índices de fragmentación son más bajos que en Windows es realmente importante desfragmentar nuestro disco, más cuando interactuamos mucho (descargar, borrar, editar, subir) diferentes archivos y aún más si estos son pesados.
e2fsprogs #
Para poder realizar esto tenemos muchas herramientas, hoy vamos a usar una que viene incluida en el paquete e2fsprogs
y que podemos instalar de la siguiente manera:
Arch y derivadas #
Usando pacman
o usando yay
:
|
|
|
|
Debian/Ubuntu y derivadas #
Podemos usar apt
o cualquier variante anterior a esta
|
|
|
|
Fedora y familia #
Podemos usar tanto dnf
o yum
dependiendo la disponibilidad
|
|
|
|
Desfragmentar #
Una vez que tengamos todo instalado basta con ejecutar el siguiente comando en una terminal. en el caso donde yo pongo /etc
debemos poner la ‘carpeta’ que queremos desfragmentar. y ahí podemos elegir, por ejemplo, /
el directorio raíz que desfragmentaría todo.
|
|